Datos personales

martes, 8 de noviembre de 2016

Expresión Oral y Producción Escrita (7:30 -9:30 AM, 11:40-1:40 PM)




LA OBRA DE TEATRO

Por: Lic. José Antonio Eusebio Grullón, M.A.


El Entretenimiento de la Gente


León, E. (2016) dice que las obras de teatro u obras teatrales son desde los tiempos más remotos uno de los entretenimientos preferidos de la gente. A la gente, desde la antigüedad, le gustaba apreciar obras de teatro porque con ellas se podía reír, llorar, emocionarse y hasta identificarse, pero fue en el Barroco (siglo de las luces, la búsqueda de la verdad, el escepticismo), que el teatro conquista definitivamente a todo tipo de público, pues en esta época la obra teatral comenzó a tocar los temas que tenían que ver con la propia realidad (realismo, romanticismo).

Origen Clásico

La Universidad de Santander (UDES, 2014) expone que los orígenes históricos del teatro se remontan a aquellos tiempos más primitivos del hombre y están más precisamente relacionados a las primeras actividades que este desarrolló, la caza y la recolección agrícola, que muchas veces desembocan en ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a los dioses y se manifestaban los diferentes principios espirituales de la comunidad en cuestión.

Manuel, G. (1997) argumenta que en Occidente, las obras de teatro, en sentido tradicional, tienen su origen estructural en la Grecia Antigua, en concreto, en los ditirambos (eran composiciones líricas griega dedicada al dios Dioniso, que originariamente formaban parte de sus rituales, interpretada por un coro) dionisíacos y la producción de los padres de la dramaturgia griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.

Evolución de la Obra Teatral

El mismo autor citado continua explicando sobre el origen de las obras de teatro, y expone que en el siglo XVIII, se comienzan a presenciar el surgimiento de una gran variedad de comedias teatrales. El siglo XIX vio el nacimiento del drama romántico, una mezcla de comedia y tragedia. Esto demuestra el actual género literario de la época, el romance, que se opone al clasicismo. Se tornan populares los géneros: el vodevil y el melodrama. A finales del siglo XIX surge el drama realista.

Pero será en la Antigua Grecia donde las obras de teatro se originarán con el sentido y la estructura que les reconocemos hoy. Las obras de teatro eran tan populares en la Grecia de estos tiempos que sus creadores se convirtieron en verdaderos representantes del género, tal es el caso del cómico Aristófanes. La originalidad de las obras de este autor es que en ellas se alterna los diálogos con los cantos que interpreta un coro.

Por su parte, Eurípides, fue uno de los grandes exponentes de la tragedia griega. Sus obras le quitan protagonismo al papel del coro e impondrán una serie de elementos característicos de las tragedias como la humanización de los personajes, la complejidad argumental, una impronta realista y una nueva manera de tratar la mitología.


Etimología de la Palabra Teatro


Segura, E. (2016) da una definicion de la palabra “teatro”, y refiere que proviene del vocablo griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεᾶσθαι, theáomai o «mirar», "thaomai" que significa "yo miro, yo contemplo". El espectador tiene un valor importante para que el teatro nazca.


El MESCU (Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, 2006) da su propia definición de teatro y expone que el teatro es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

Murillo, E. (2016) dice que: 

Se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras de teatro representadas ante un público o bien para ser grabadas y reproducidas en cine ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el cine, la ópera china y la pantomima. Una narración expresada en el modo compositivo del diálogo (P.1).


Gómez, J. (2011) define la obra teatral como un género literario que está constituido por conversaciones entre los personajes, es decir, se trata de una narración expresada en el modo compositivo del diálogo, aunque también nos podemos encontrar con alguna en clave de monólogo, en la que es un solo personaje el que domina y manda en la escena, conocida como unipersonal. La definición académica hace referencia en concreto al «texto de una representación teatral», opcionalmente acompañado de acotaciones.



La representación de una obra de teatro se produce siempre en un espacio físico limitado, conocido como escenario y que se encontrará dispuesto en un teatro, que es aquel lugar destinado para contemplar la representación de las piezas teatrales.


Asimismo, el autor antes citado continua profundizando sobre el concepto de obra teatral, y expone que al realizar un estudio introductorio a los géneros literarios, distinguió cuatro objetivos fundamentales en el acto de comunicación, que son también el origen de los géneros literarios: 

(1) personal (poesía lírica); (2) mimético (narrativa); (3) persuasivo (ensayo); (4)dramático(teatro). Pero mientras en los tres primeros géneros literarios el acto de comunicación se establece a través de la palabra escrita, la obra dramática (obra de teatro) se escribe fundamentalmente con el objetivo de que sea representada. Las palabras drama y teatro, que tienen un origen griego, hacen referencia al acto de representación: drama significa acción, actuar; teatro significa contemplar, espectáculo. Todavía hoy día se suele llamar teatro al lugar donde se representan las obras dramáticas u obras de teatro. En estas dos palabras, teatro y drama, se encuentra también la esencia del concepto híbrido del género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Aunque en los cursos de literatura la obra de teatro se presenta como un texto al lector, siempre debe de recordar que la tal se escribe para ser representada y que una lectura crítica debe tratar de visualizar dicha representación (P.2).

La Obra de Teatro: Un Concepto Híbrido

El autor antes citado continúa expresando que mientras la poesía, la narrativa y el ensayo se construyen a través de palabras, en la obra teatral la palabra es únicamente una parte de la totalidad, es decir, es sólo una de las dimensiones de la representación. En los otros géneros literarios se trata de la palabra escrita; en la obra de teatro,  de la palabra representada (la palabra interpretada a través de cualidades fónicas precisas, acompañadas de gestos, silencios, movimientos, entre otros). 

Quizás se puede comprender mejor el contexto híbrido de la obra teatral si se la define como un punto intermedio entre la pantomima, una representación donde se omite la palabra, y la narrativa, la palabra representada. Así, los tres textos cuentan una historia: la narrativa tiene la palabra sin la representación explícita; la pantomima es representación sin la palabra; mientras que la obra de teatro ocupa una posición intermedia, pues es la palabra representada. 


Estructura de la Obra de Teatro



Como cualquier otra narración, la obra de teatro posee una trama o argumento el cual se desarrolla en tres tiempos o partes: exposición, nudo y desenlace. La mayoría de las obras de teatro están compuestas por tres actos y la finalización de cada uno de ellos se indicará mediante la caída del telón o bien por el cambio de escenario. A su vez, cada acto se encuentra dividido en escenas, las cuales serán marcadas cada vez que ingrese un personaje nuevo a la misma. Entonces, una obra de teatro está estructurada en dos momentos, acto y escena.

El acto es aquel que marcará el cambio de ambiente. En las obras de teatro escritas se manifestará a través de la descripción del decorado y en la representación, como bien mencionamos más arriba, a partir del movimiento de telón o por el cambio de escenografía. 

Por su lado, la escena, estará marcada por la entrada y salida de los personajes, en tanto, en las obras teatrales escritas se inicia con la descripción de los movimientos y gestos de los personajes intervinientes.

En una obra de teatro nadie relata o cuenta la historia de las relaciones entre el espacio/tiempo del narrador y el espacio/tiempo de lo narrado, es decir, en una obra teatral solo se muestra, presenta y habla del presente de cada uno de los personajes.

Aristóteles en su Poética sentó los fundamentos de la estructura dramática, que, a través de los años, han sido reelaborados por los teóricos, sin que éstos hayan podido escapar de los conceptos básicos por él vertidos.

Estructura Dramática

Externa: Acto, Capítulo, Escena,  y Acotación

Interna: Acción, Situación, Tema y Argumentos. 

Conflicto: (1)Personajes, 2)Espacio, 3) Tiempo.

Estructura Externa



Acto



Un conjunto de determinado número de escenas, forma un acto. Este, por la característica de la acción que contiene, representa una unidad.

Estas unidades, que en un principio fueron cinco (actualmente suelen ser dos), pasaron luego a ser tres, corresponderían a las fases de:

a) Presentación

b) Desarrollo del conflicto

c) Desenlace

Capítulo

Se denomina capitulo, en una obra de teatro, a la parte que señala un cambio de tiempo y que describe el lugar y la posición de los objetos y las personas que pertenecen a una misma escenografía presentada dentro de un acto determinado de la obra dramática. En consecuencia, si no ocurre un cambio de tiempo al pasar de un acto a otro, se entiende que se trata del mismo capitulo contenido en el acto inmediatamente anterior.

Cuadro

Un cuadro es un conjunto de escenas que utilizan el mismo decorado (escenografía, iluminación, etc.). Una forma de identificar el cambio de cuadro dentro de una obra de teatro es observar si se ha trasladado la acción a otro angulo o lugar dentro del mismo marco escenográfico. Por ejemplo, si la acción se desarrolla dentro de una casa o edificio y los personajes se trasladan de la sala a los aposentos de la misma casa, entonces decimos que se cambio de cuadro.

Escena

Es el núcleo de acción dramática que, en principio, está limitado por la entrada y salida de los personajes.

Una escena está hecha en base a monólogos, diálogos, silencios (muy importantes) y acotaciones para la puesta en escena. Son las partes en que se divide una obra, pudiéndoles identificar ya sea, por su tema central o por la tensión dramática, preponderante (la búsqueda, la revelación, de miedo, violenta, entre otros)

Actualmente en los textos dramáticos no se estila marcar cada escena, pero antes se hacía, como una forma de dividir la obra mecánicamente. 

Pero, indudablemente, la escena es algo más que una división mecánica, puesto que determina hasta cierto punto lo que se va produciendo en la obra y, en consecuencia, afecta a su estructura.

Es por eso que la duración de las distintas escenas que integran un acto o una obra es variable, pudiendo ser cortas o largas, de acuerdo con las pautas que la determinan.

Así como una novela se divide en capítulos, un texto dramático se divide, no para su mejor comprensión, sino para que la compañía teatral se organice mejor en: Actos, Capítulos, Cuadros, Escenas.

Presentación

a) En la exposición o presentación se conocen los personajes y la situación que originara el conflicto.

Según Heffner, “la primera escena del primer acto, debe estar destinada a producir los siguientes efectos:

1) Concentrar la atención del público.

2) Adueñarse de su interés.

3) Conducir adelante este interés.

4) Establecer la modalidad de la obra, es decir, indicar al público como deberá tomarla”.

b) Desarrollo del conflicto. 

Esta segunda parte es el nudo de la obra. 

Es donde esta se desenvuelve y llega al momento álgido. Hace entendible lo que se sugirió en presentación. 

En una palabra, desarrolla la trama. 

Va desde la situación básica hasta la escena culminante.

c) el desenlace es donde se resuelve favorable o desfavorablemente el conflicto o problema en la obra.

Es conveniente, cuando se trata de obras infantiles, que la resolución e estos problemas sean totales, que no dejen interrogantes que por su abstracción, serian difíciles de entender para los niños.


Acotaciones



Son las Explicaciones que introduce el autor, para el director o el intérprete, destinadas a aclarar detalles de la escenografía, vestuario, fijar la ubicación o movimiento de los personajes, señalar la conveniencia de un silencio, etc.

Pueden ser:

De lanzamiento

De lugar y tiempo

De descripción física y psíquica del personaje

De tensión dramática

De gesticulación, entre otras.

Suelen ser muy sintéticamente expresadas y van entre paréntesis.

Estructura Interna

La estructura interna esta directamente entroncada con la presentación, el desarrollo del conflicto y el desenlace. Es decir, que esta íntimamente ligada a la estructura externa en su división en actos. Es todo lo que se relaciona con el pensamiento del autor.

Acción

Es el movimiento general que hace que entre el principio y el fin de una obra, haya nacido algo, se haya desarrollado y haya muerto. La acción dramática es el modo como se desenvuelve el argumento de una pieza teatral. La acción confiere y deslinda el carácter de los personajes, avanza el argumento, mantiene el interés del espectador. Es la que da la tónica, el movimiento, el clima de la obra.

En toda obra teatral, los personajes, movidos por el tema, por el argumento, experimentan emociones que se traducen a través de reacciones, las que crean un conflicto. Todo esto genera la acción, la que a su vez, determina el carácter de los personajes.

Una acción puede ser externa, cuando los personajes la muestran, o interna, cuando la viven en su interioridad. La acción se vuelve compleja por golpes de efecto, como son los factores excitantes y los retardantes. Son los llamados resortes dramáticos.

Resortes Dramáticos

Factores excitantes

Sorpresa: cuando se presenta un personaje no previsto, no esperado, o bien un suceso impensado.

Apartes: son la expresión de los pensamientos del personaje o de sus reflexiones respecto de lo que está sucediendo.

Suspenso: cuando la resolución de problema se alarga y mantiene el interés del público.

Retrovisiones: un personaje que recuerda el pasado.

Sueños: dados a conocer mediante una u otra técnica.

Final feliz: apresura la acción.


Factores Retardantes

Peripecias: son los obstáculos que encuentran los personajes para el logro de sus propósitos.

Situación

Es la menor unidad escénica de potencia teatral. Es la que lleva adelante la acción, la conduce, haciéndola avanzar a través de un dialogo. Son pequeños núcleos dramáticos, pequeñas intrigas o “fuerzas” que llevan a la movilización. 

Hacen progresar la acción, con la que se encuentran tan íntimamente ligadas, que no se puede reconocer, a ciencia cierta, cual es situación, y cual acción.

Cada situación esta encadenada a su inmediata anterior, siendo a su vez, encadenante de la posterior. 

No puede considerársela aisladamente, ya que todas ellas son acciones auxiliares que llevan a la acción central, a la que prestan su apoyo. En una obra, cada situación lleva a otra situación y todas juntas producen la catarsis.

Tema y Argumento

Conflicto

Cuando extraemos la quintaesencia de una obra, y la podemos expresar con una, dos o tres palabras, decimos que hablamos del tema de la misma, el que está unido al significado de la pieza. Así, decimos que el tema de tal o cual obra es el amor, la vanidad o la injusticia.

Una obra puede tener un tema principal o central y uno o varios subtemas. Si tratamos de explicar cómo se llega al tema, y nos hacen falta mayor numero de palabras para decirlo, estamos refiriéndonos al argumento.

El tema es una especie de abstracción. 

En cambio el argumento es una relación de los acontecimientos que se conocen a través de los personajes cuando actúan. Estos acontecimientos, con su principio, medio y fin, forman la historia o “fabula” (según el concepto de totalidad que le da Aristóteles) que se apoya en un conflicto.

El conflicto es la esencia del drama. 

Es lo que acontece entre los personajes (protagonista y antagonista), el suceso por el cual se establece una lucha, un contraste, que transforma el objetivo de uno de ellos y determina un desenlace de la situación creada.

Se pueden plantear un conflicto entre dos inclinaciones deseos de un mismo personaje, entre el protagonista y el antagonista, entre un individuo y la sociedad, etc.

Personajes

Es muy importante que un autor sepa crear caracteres sólidos, bien construidos. Estos no se pueden describir o retratar; hay que mostrarlos. 

¿Cuándo? 

Ahora, en este momento, en el momento de la representación. 

¿Dónde? 

Aquí, en este lugar, en el escenario.

Para dar a conocer a un personaje, este debe actuar en el presente, ya sea que la acción se desarrolle en el pasado o en el futuro. Además, un personaje no puede ser evocado. Su presencia debe poder palparse. Debe estar aquí, junto con los espectadores. A esto es a lo que se llama el aquí y ahora del teatro.

Todo personaje ha de tener un carácter definido, el que podrá apreciarse a través de la trama (que a su vez está determinada por el accionar de los personajes) del enfrentamiento de protagonista y antagonista y circunstancialmente, por las acotaciones.

A un personaje dramático lo constituyen los elementos siguientes:

a) Un carácter determinado

El carácter del personaje, esta dado por la vida interior del mismo, la forma, la manera en que asume la situación. También por sus rasgos exteriores: edad, físico, expresión verbal, postura habitual, forma de caminar, etc.

b) Una voluntad firme

Todo personaje tiene voluntad. Esa voluntad es la que da forma al carácter. Incluso el personaje carente de voluntad, tiene una voluntad que le impone no tenerla.

c) Su comportamiento 

Frente a una situación o un medio ambiente que se opone a esa voluntad.

Si un personaje reacciona inmoderadamente ante una situación dada, deducimos que su carácter es violento. Si lo hace con mansedumbre, diremos que es tranquilo. Si se conforma ante los hechos, pensaremos que es resignado.

La forma de reaccionar, también nos está fijando el carácter de un personaje.

Para comprender a un personaje, ha que preguntarse cómo está inserto en una situación y que motivaciones lo mueven. 

Como resuelve los enfrentamientos, ya sea como protagonista o como antagonista, y como supera los obstáculos que se le van presentando. Se encuentran en una obra dramática, personajes principales y personajes secundarios.

Espacio

Puede ser:

a) Visible

El visible es el espacio en el que se desarrolla la acción; el espacio tridimensional que llamamos escenario y que completamos o no con la escenografía.

b) No visible o abstracto

El no visible es aquel que imaginamos, que “vemos” a través de la actuación de los personajes, pero que no se materializa en el escenario.

Los Tres Tiempos de la Obra de Teatro

a) Cronológico

Tiempo cronológico es el de nuestro reloj. Lo que dura la representación. El tiempo que el espectador permanece en su butaca.

b) Escénico

Tiempo escénico es el que transcurre dentro de la acción; el tiempo necesario para que, en la trama, se desarrollen los acontecimientos. Pueden ser horas, días, meses o años.

c) Interior

Tiempo interior es el que transcurre en los personajes. 

Es decir, cómo influyen los acontecimientos en un personaje. En un tiempo escénico de un par de horas, un personaje puede haber vivido varios años.

Ejemplo: 

Una jovencita mimada por la vida se ve, en el espacio de pocas horas, huérfana y carente de toda clase de recursos. Debe tomar resoluciones, solucionar problemas, resolver su futuro, etc. En esas pocas horas (tiempo escénico), para ella, por la precipitación de los acontecimientos, han pasado meses o años. Es decir que ella “ha vivido”, subjetivamente, meses o años. Es a esto a lo que llamamos tiempo interior.

El Teatro de Hoy

Teatro en la edad moderna (siglo XV finales del siglo XVIII aproximadamente), es en este lapso cuando se realizan cambios tendientes a la reglamentación teatral, recomienza la inclinación hacia las obras de tendencia humanos-seculares, en detrimento de las obras religiosas que dominaron durante el Medievo, esto sucede como consecuencia de las nuevas ideas que trae consigo el renacimiento literario y artístico.

Actualmente gran parte del teatro sigue representando obras “clásicas”, como las obras del teatro literario griego o las de autores de renombre como William Shakespeare y miguel de cervantes, entre otros, así como operas, operetas, zarzuelas, ballets y demás obras teatrales, sinfónicas y dancísticas, así como nuevas obras en las que la música es muy importante junto con el baile contemporáneo, (los denominados musicales), representándose obras como Cats, y otras del género. 

De la misma manera han tomado auge las obras teatrales destinadas al público infantil, tomándose para ello algunos cuentos clásicos e incluso historias provenientes de la televisión, con las que el público infantil está familiarizado. También ha surgido un tipo de teatro enfocado a la expresión artística abstracta, el teatro abstracto, en donde entran las obras del teatro absurdo, que surgen como una reacción contraria al teatro convencional occidental, así también, continúan en la actualidad varias ramas teatrales tradicionales de ciertas regiones como por ejemplo el teatro chino o el japonés (teatro kabuki), que poseen matices propios.

En la actualidad, el teatro continúa siendo parte del tiempo de ocio y forma de entretenimiento de la gente. La novedad es que claramente evolucionó desde sus inicios, se incorporaron nuevos géneros, se impusieron puestas en escena vanguardistas, entre otros recursos, y claro, ello ha hecho que el género crezca y crezca en materia artística y se convierta en una fuente de trabajo para muchos actores y otros trabajadores vinculados al género. Incluso hay lugares en el mundo en los que el teatro es un atractivo adicional para visitar una ciudad, tal es el caso de Broadway, en Nueva York, cuna de las más destacadas y espectaculares obras de teatro musicales.

Géneros

Entre los principales géneros dramáticos: comedia, farsa, melodrama y tragedia. También pueden incluirse los géneros musicales como la ópera, opereta y musicales propiamente dichos, el ballet y la danza, cuando en ellos aparece acción dramatizada.

Tipos de Teatros

Se entienden como teatro, tanto las obras literarias que forman este género, como los montajes y escenificaciones que se realizan de las mismas. El teatro ha sido una de las manifestaciones artísticas universales que ha tenido la humanidad desde hace milenios, teniendo un origen en las representaciones mítico-religiosas de los pueblos. Se realizan representaciones teatrales en los “teatros”, espacios especialmente diseñados para tal fin, en donde se montan escenografías, luces y demás utilerías, con las que los actores pueden representar mejor su papel, así como ayudan a la ambientación de la trama de la obra que se esté representando.

En tiempos antiguos, en lugares como Mesopotamia o Egipto se hacían representaciones de los dioses y sus hazañas, en estas representaciones además de diálogos se hacía uso de la mímica y/o de máscaras durante las escenificaciones, con las que se representaban sentimientos de ira, alegría, tristeza, etc. 

En Grecia se hacían representaciones similares, en donde se escenificaban las vidas de dioses, semidioses y héroes, representaciones que tenían sus orígenes en los ritos Órficos. 

Esta tendencia religiosa fue cambiando poco a poco, obteniéndose con el paso del tiempo representaciones que ya no tenían una connotación religiosa tan marcada, aunque sí contaban con infinidad de temáticas en las que se inmiscuían dioses y otros seres mitológicos, pero ya desde un punto de vista más crítico y humano, centrándose las historias en cuestiones políticas, así como en la vida de los reyes y poderosos de la época, es decir, las obras tomaban temáticas de la vida cotidiana y propiamente humanas, dejando de lado lo religioso (aunque sí se seguían tomando temas religiosos, pero con una tendencia moralizadora). 

Estas representaciones siguieron realizándose utilizando máscaras y al paso del tiempo fueron surgiendo diversos géneros, como las comedias, las tragedias y sátiras, géneros teatrales que pasaron también a Roma y de ahí se extendieron por la cuenca mediterránea mezclándose con diversas corrientes locales obteniendo matices propios encada lugar. 

Paralelamente al surgimiento del teatro en occidente, se realizaban representaciones en países como china, india y en regiones como Mesoamérica en el continente americano, siendo común a todas ellas el origen religioso de las mismas.

Después del surgimiento del cristianismo y su implantación como religión hegemónica en occidente, (en la edad media), las representaciones teatrales, se enfocaron en temáticas tales como los pasajes del evangelio y las vidas de los santos, surgiendo paralelamente a ellas, obras profanas, obras satíricas, caballerescas y románticas.

Durante el Renacimiento, Barroco y Rococó, el teatro comenzó a dejar parcialmente de lado los temas religiosos, enfocándose de lleno a temáticas de la actualidad vivida por los personajes del momento, ya sean estos personajes eclesiásticos, políticos, alegóricos o o representando arquetipos (charlatanes, mentirosos, enamorados, embusteros, etc.), plasmando diversas inquietudes y temas que no podían expresarse de otra manera, por la censura o las represalias que podían atraerse, es decir, algunas obras comenzaron a usarse como críticas sociales, sirviendo de “espejo” en el que la población podía admirar a su sociedad, aunque con tintes trágico cómicos. 

Es durante esta época en que comienzan a surgir obras teatrales cantadas, escritas y orquestadas exprofeso, mismas que han evolucionado hasta la actualidad, es el caso de las óperas, operetas, zarzuelas, así como obras dancísticas, tales como el ballet, y diversas danzas.

Cómico: El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a situaciones en las que se suele hacer escarnio de las debilidades, defectos, o situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras se va desarrollando la trama, en estas obras la trama suele terminar de manera favorable (un “final feliz”), pero también pueden ser finales trágicos. En las comedias se suele representar a los personajes en situaciones cómicas o situaciones que causen riza, de manera que el público se divierta.

Trágico: El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones tales como destinos inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables, en las que los personajes se enfrentan a los designios de dioses y gobernantes, así como a situaciones de amores imposibles entre otras temáticas de índole similar, en donde los personajes sufren por varias causas (muertes de seres queridos y otras desdichas), en la que tienen que soportar diversas vicisitudes durante la trama, trama que por lo común, tiene un fin desdichado, como por ejemplo la muerte de la amada o de otro ser querido.

Infantil: Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se encuentran enfocadas hacia un público infantil, obras que son tendientes a la diversión y entretenimiento de los infantes (por ejemplo las de títeres), como a las obras escritas por niños y adolescentes, así como a las obras que son representadas por los niños (como en el caso de las obras de teatro escolares).

Teatro al aire libre: Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en lugares al aire libre (calles, plazas, etc.), es decir, fuera de los edificios especializados para esta función (teatros).

Teatro de títeres: Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se realizan mediante títeres que personifican a los personajes, comúnmente son obras enfocadas a públicos infantiles, aunque existen obras para público adulto en donde se insertan temas de índoles políticas, sátiras, etc.

Teatro pedagógico: Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro, que están enfocadas a la educación, pueden ser de índole educativa en cuanto a ser herramientas escolares (especialmente en grados de preprimaria o los primeros grados de la primaria), o de índole religiosa, como diversas representaciones con las que se enseñan varias historias a los niños, dentro de la educación que es impartida dentro de algunos grupos religiosos, así mismo también han sido maneras de enseñar principios morales a través de la historia, como en varios casos de obras del teatro griego.

Teatro mímico: Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro tipo de obra teatral, son sustituidos mediante gestos y movimientos corporales, con los que el espectador capta lo que el actor o mimo, pretende expresar, generalmente son cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador.

Otros Tipos de Teatros

El Teatro Griego: El teatro griego como se señaló antes, se inicia a partir de las escenificaciones que se hacían respecto de ciertas deidades, (los ritos Órficos), en él abundan las escenificaciones de obras basadas tanto en la mitología, como en la vida cotidiana y la política de su tiempo. 

Es en el teatro griego en donde surgen los conceptos de dramas, melodramas, sátiras, parodias, tragedias y comedias, este tipo tiene varias características como la de que cumplían la tarea de divertir, al mismo tiempo que solían hacer crítica a la sociedad en la que vivían, ya sea representando a los gobernantes y deidades mediante parodias, o dando lecciones morales mediante el uso de fábulas, además exaltar diversos valores, como el honor, la honradez, el amor filial, el amor conyugal, entre otros, por medio de sus obras. 

Se destaca que fue en Grecia en donde se le asignó a las representaciones teatrales un lugar específico, el teatro, que era construido generalmente en laderas de montañas y en donde la acústica era muy grande, permitiendo que todo el público pudiera escuchar los diálogos y los coros.

El Teatro Romano: Comenzó de la misma manera que el griego, a partir de representaciones religiosas, transformándose con el tiempo. Se caracterizó por la escenificación de obras griegas y latinas, basadas tanto en los avatares de las deidades, como en la vida de personajes reales famosos, casi siempre gobernantes, a quienes continuamente se les hacían burlas mediante comedias satíricas.

Teatro Medieval 

El teatro medieval se caracterizó por una fuerte influencia del cristianismo, decayeron en general todo tipo de obras seculares, ya que sólo se permitía durante mucho tiempo, hacer representaciones sobre las vidas de los santos y el evangelio, decayendo todos los géneros, excepto algunas obras seculares, de índoles cómicas, satíricas y caballerescas.

Características 

Una obra de teatro es una de las artes escénicas, que por lo común es interpretada en los teatros (edificios con el nombre de teatro), aunque se pueden representar al aire libre, o en locales distintos. Las obras teatrales se basan en obras literarias escritas para su representación, aunque existe el teatro improvisado en donde no hay un libreto o guión que se base en una obra literaria previamente escrita. 

En la obra el ejecutante es parte de la misma junto con la escenografía, los diálogos, monólogos, declamaciones, mímicas, cantos y bailes que son escenificados y dirigidos hacia el público, para expresar una historia o relato, encaminado a entretener al público mediante la trama, la cual puede ser trágico-cómica, pero siempre llevando una línea temporal con un inicio o presentación, un nudo o desarrollo y un desenlace de la trama, en la que se pueden interpretar danzas y canciones, como en musicales, (Ópera, opereta, musicales y modernos), y dancísticas (Ballets, danzas contemporáneas etc.).

Una obra se caracteriza por la acción; los actores hacen movimientos, ademanes, dicen diálogos, bailan o cantan, provocando la acción dentro de la obra.

La obra sigue una trama, la cual puede ser de diversas temáticas, como amor, tragedia, comedias, dramas, y las mismas pueden realizarse en forma de diálogos, monólogos, o interpretados con música, canto y bailes, como en las óperas, operetas, musicales, y danza clásica y contemporánea, en donde se expresan los actores mediante movimientos.

Se basan en argumentos y diálogos que fueron pensados por el autor de la obra y que son interpretados por los actores, quienes dan “vida” a los personajes, planteando situaciones de sorpresa, miedo, angustia, alegría, dolor, cariño, amor o temor, etc. y en ocasiones introduciendo variaciones y elementos inesperados dentro de una obra a las que se les llaman improvisaciones.

Durante las representaciones teatrales hay momentos característicos de la representación a los que se les llama apartes o apartados, en los que los pensamientos, retrospectivas o retro-visiones, sueños y ensueños del personaje son puestos en escena, utilizándose escenografías y otras técnicas para ambientar dicho momento.

Hay interacción de varios personajes entre sí, durante el desarrollo de la trama, interpretando las peripecias de cada personaje siendo interpretados por varios actores, quienes a menudo cambian de atuendos durante el desarrollo de la interpretación, para dar más realismo a los personajes, junto con cambios de las escenografías para tal fin. También existen obras teatrales en las que el papel o papeles son interpretados por un único actor, pudiendo hacerse cambios de atuendos, escenografías e incluso máscaras para la interpretación de los distintos papeles.

En una obra de teatro el tiempo puede variar dentro de la obra, en el sentido de que pueden transcurrir años o siglos en un instante interpretándose tan solo mediante cambios escénicos o de vestuario, conforme a la trama de que se trate la obra.

Entre las características de una obra de teatro se encuentra el uso de acotaciones para guiarse en la sincronización de los diálogos, acotaciones hechas por el autor para que al ser representada por los actores, estos hagan los gestos, ademanes y movimientos que el autor pensó y dispuso en ciertas escenas, para enfatizar los diálogos mediante acciones, cambios de escenografías, vestuarios etc., y con las que se guían para la entrada o salida a escena de los distintos personajes.

Las obras teatrales están divididas en actos, que son distintas partes de la obra; en la actualidad, se acostumbra hacer las obras en uno, dos o tres actos, pero existen obras teatrales en un acto, dos, tres, cuatro y hasta cinco actos. En ocasiones suelen intercalarse entre los actos de algunas obras, intermedios o entreactos cuya duración es corta, siendo generalmente entreactos de índole cómica.

Técnicas Teatrales en Shakespeare

Escrito por | Traducido por Florencia Kushidonchi

Malysa, S. (2014) expone que Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 y supuestamente falleció el día de su cumpleaños en 1616. Shakespeare introdujo las técnicas de teatro dramático que permanecen vigentes en la actualidad. Las obras de Shakespeare son piezas de drama cuidadosamente diseñadas utilizando figuras poderosas del discurso para intrigar y desafiar al público. Comprender algunas de sus técnicas teatrales te proporcionará una apreciación más profunda de su genialidad y contribución al teatro.

Estructura Dramática

La estructura dramática de Shakespeare es una técnica de cinco actos en la que cada uno realiza una función particular en el desarrollo de la historia. El primer acto está dedicado a trazar el tiempo y el espacio de la obra. También presenta el conflicto principal del drama y detalla la dinámica de las relaciones entre los personajes. 

El segundo acto incluye la acción creciente que capta el interés del público e intensifica el conflicto, llevándolo hacia el clímax. 

El tercer acto es el punto de inflexión de la obra, en donde se trata el conflicto más grave, pero el héroe trágico comienza a caer hacia su fin inevitable. 

El cuarto acto se utiliza para culminar la acción de la obra y el comienzo de la acción decreciente, a medida que las fuerzas avanzan sobre el héroe trágico para reclamar su vida. 

El quinto acto incluye la catástrofe que destruye al héroe y detalla las consecuencias de sus acciones previas.

La Ironía de Shakespeare

Shakespeare emplea frecuentemente la ironía como una técnica dramática para construir tensión y suspenso. En general, utiliza tres tipos de ironía: verbal, situacional y dramática. La ironía verbal es muy similar al sarcasmo. Se define como la discrepancia entre las palabras dichas por un personaje y lo que quiere decir en general, con el propósito de insultar a otro personaje. La ironía situacional se refiere a una instancia en la que la acción o el suceso de la obra se desarrolla de manera completamente opuesta o diferente de lo que el público y los personajes esperaban. La ironía dramática sucede cuando un personaje revela sus intenciones sólo al público, dándole una vista privilegiada, mientras que el resto de los personajes permanecen ignorantes.

Personaje Dramático

Shakespeare utiliza una plétora de técnicas teatrales para desarrollar los personajes. El héroe trágico, el personaje plano o redondo y el soliloquio están entre las técnicas utilizadas con mayor frecuencia. Los héroes trágicos hacen referencia a la técnica teatral que desarrolla al protagonista de una tragedia hacia una caída inevitable, con frecuencia debido al amor propio. El héroe trágico se da cuenta demasiado tarde de las consecuencias de sus acciones, en un punto en el que es imposible reparar el daño. 

Los héroes trágicos son un buen ejemplo de personajes redondos con cualidades complejas que cambian debido a la influencia de otros personajes y de los eventos más allá de su control. Los personajes planos tienen sólo una o dos características que no se modifican en el transcurso de la obra; estos personajes no son partidarios principales del drama. 

El soliloquio es una técnica utilizada por Shakespeare para desarrollar la complejidad de los personajes redondos de una obra dramática. Incluye un momento en el escenario en donde un personaje, solo y sin la posibilidad de ser escuchado, expresa sus ideas y pensamientos más profundos directamente al público.

Otras Técnicas Teatrales

Shakespeare emplea técnicas dramáticas como la prefiguración, el contraste de los personajes y la yuxtaposición, para construir suspenso y tensión entre el público y los personajes. La prefiguración es una técnica sutil que revela un vistazo o una pista de los eventos inminentes. Este conocimiento genera tensión entre el público mientras espera que la pista se lleve a cabo. 

El contraste de los personajes sucede cuando dos de estos se contrastan bruscamente entre sí. De manera similar, la yuxtaposición sucede cuando dos cosas, ideas o imágenes se ubican directamente una al lado de la otra para presentar un contraste. El objetivo de estas dos técnicas teatrales es desafiar al público para que observe la diferencia contrastante que revela un significado más profundo.

Técnicas de Teatro de Gran Utilidad  

Hacer teatro es una de las herramientas más completas, complejas y, sin embargo, agradecidas que puede hacer un docente. Muchas veces oímos a los profesores decir: "Yo hago mucho teatro en mis clases", o: "Nuestra profesión es puro teatro".

Es cierto, cada profesor o profesora tiene que exponerse a diario ante un público muy exigente, controlar sus emociones, mantener una postura idónea, adecuar la voz, concentrarse y conseguir la concentración de su público, crear un clima adecuado y transmitir un mensaje que llegue y sea duradero.

Para hacer todo esto y para conseguir que el público, que en muchos casos acude a la función obligado y sin motivación alguna, existen una serie de técnicas que podemos aplicar en clase para trabajar con nuestros alumnos y para mejorar, o al menos hacer más llevadero, nuestro trabajo. No se trata de "hacer teatro" con los alumnos, sino de aplicar técnicas del teatro en la clase. Técnicas, que en un futuro podrían conducirnos a la aventura de montar una pieza teatral, pero que desde el primer día contribuirán a crear un buen clima del aula, mejorar el rendimiento de los alumnos y generar dinámicas de cooperación.

Relajación

La edad de nuestros alumnos, su revolución hormonal, los exámenes y otros elementos hacen que acudan al aula nerviosos y alterados. Nosotros mismos, acusamos el estrés muy a menudo.

Lo primero que hay que hacer para trabajar la relajación es crear un clima adecuado. Puede ayudarnos bajar un poco las persianas o la luz, no totalmente. Después pondremos una música relajante, chill-out, por ejemplo. En Youtube se puede buscar "música japonesa para relajación".

Decimos a los alumnos que se pongan lo más cómodos posible. Si hay espacio suficiente, les indicaremos que se tumben y si no, que permanezcan sentados, pero de forma relajada y cerrando los ojos. Es importante que no tengan nada en el cuerpo que les oprima, por ejemplo, unos cordones o un cinturón muy apretados, si es así, les indicaremos que los aflojen.

A continuación, utilizando un tono de voz muy calmado y una entonación pausada, les indicaremos que se concentren en partes concretas de su cuerpo.

Se suele hacer de forma ascendente, comenzando por los dedos de los pies, tobillos, piernas, brazos, abdomen, pecho, espalda, cuello y cara. Porque en torno al cuello y la cabeza es donde se acumulan las tensiones.

El tiempo destinado a la relajación variará en función de las necesidades. Normalmente, las primeras veces se necesita más tiempo, pero cuando ya se ha adquirido costumbre, con cinco minutos puede ser suficiente.

Activación

En ocasiones, la actitud de los adolescentes es contraria a la que describíamos anteriormente. Están cansados, abúlicos, sin ganas de nada. Así también es muy difícil motivarlos para hacer cualquier actividad de aula. Si empleamos cinco minutos de la clase haciendo un ejercicio que los active, durante el resto de la hora trabajarán más y esto que en principio puede parecer una pérdida de tiempo, hará que mejoremos el rendimiento y aprovechemos más la sesión.

Para activar el cuerpo, y la mente, es conveniente que se pongan de pie y que tengan un espacio suficiente para moverse, si es posible que al extender los brazos no choquen con ningún compañero.

Si no es posible porque lo hacemos dentro del aula, los pondremos en dos filas enfrentados y les propondremos el siguiente juego. Los dos compañeros que encabezan las filas, se harán preguntas de forma alterna y sin darse tregua, cada vez más a prisa. El primero que dude, titubee o se quede callado abandonará el primer puesto de su fila, yendo al final de la misma y dejando a otro compañero en su puesto.

No es necesario que las preguntas tengan ningún sentido ni orden alguno, pero podemos hacer una variante y proponerles que hagan preguntas sobre nuestra materia. No se responde a ninguna, sino que se contesta con otra pregunta lo más rápido posible.

Una vez que hayamos terminado el juego porque hayan pasado todos por el primer puesto, les indicaremos que se sienten y podemos comenzar la clase respondiendo a algunas de las cuestiones que se plantearon en el juego.

Concentración

Esta es la piedra angular de cualquier actividad de aprendizaje: conseguir que los alumnos se concentren en la tarea. Existen muchas técnicas para trabajar la concentración, que podemos aplicar simultáneamente en varias materias. Proponemos una que se base en listas de palabras.

Necesitamos un listado que los alumnos deban memorizar, por ejemplo la conjugación verbal, la tabla de multiplicar, los ríos de Europa, etc.

Colocamos a los alumnos en una fila de frente al profesor: todos deben haber memorizado la lista de contenidos completa aunque daremos a cada uno un puesto en la fila y una parte del texto memorizado. Iremos indicando a cada alumno que repita una parte, de forma alterna para que todos tengan que estar preparados porque no saben en qué orden les va a tocar ni qué parte de lo memorizado tendrán que decir.

En medio introduciremos palabras que no tengan relación con el texto memorizado, por ejemplo: dos por una dos, dos por dos cuatro, dos por tres seis, "manzana" dos por cuatro ocho, "manzana" dos por cinco diez, "manzana y silla" dos por seis doce, manzana y silla" dos por siete catorce, "manzana, silla y África" dos por ocho dieciséis...

Esta técnica se puede realizar inmediatamente después de alguna de las dos anteriores (relajación y activación) combinándolas, lo cual mejorará la atención del grupo.

Memorización

Durante años hemos pasado de un estudio totalmente memorístico a otro que eliminaba completamente la memoria como recurso de aprendizaje. Todos sabemos que los extremos en uno u otro sentido son antipedagógicos. A pesar de que el alumno deba comprender los textos que lee, es necesario que memorice ciertas informaciones sin las cuales no podrá avanzar en el aprendizaje de las diferentes materias.

El teatro es una actividad que mejora la memoria de forma evidente. Un actor tiene que memorizar textos completos y decirlos ante el público sin ningún atisbo de duda. Existen varios trucos o técnicas para memorizar un texto, por ejemplo decir cada frase con una entonación diferente, poniendo distintas voces, acentos de otros países... Aquí vamos a exponer uno que es muy sencillo y dinámico. Se trata de lanzar texto:

Debemos partir el texto en tantos fragmentos como alumnos tengamos. Por ejemplo, si se trata de una relación como pueden ser los verbos irregulares o la tabla periódica de los elementos, podemos dividirlos en secuencias. 

Entregamos a cada alumno su fragmento o secuencia y les indicamos que se coloquen en círculo. El profesor también ha de estar en el círculo para iniciar el juego o para reajustarlo si vemos que cae en círculos viciosos.

Utilizaremos una pelota pequeña, de tenis por ejemplo. Un primer "lanzador" dirá su frase en forma de pregunta, el compañero que esté a su derecha le responderá con la suya propia y a continuación lo hará el compañero de la izquierda. La pregunta-pelota va a otro lanzador que dirá la suya a modo de pregunta y le contestarán los dos jugadores que tenga a derecha e izquierda. De nuevo será lanzada a un tercero.

Hay que hacerlo de la forma más rápida posible, de forma que tengamos que estar atentos a la entonación: pregunta si lanzo pelota o la recojo, respuesta si soy el compañero de al lado.

Cada vez que falle un concursante, se sentará en el suelo pero no abandonará el círculo sino que los participantes "con vida" habrán de hacer su juego de preguntas respuestas por encima de él. Se puede repetir tantas veces como se quiera, cambiando el orden de los fragmentos para que todos aprendan todo. Cuando queden sólo dos jugadores habrá terminado el juego.

Vocalización

Es muy común en nuestros alumnos y en los adolescentes en general, la tendencia a vocalizar lo mínimo posible haciendo que apenas sean entendibles sus discursos. Si conseguimos que mejoren la vocalización, su expresión oral habrá ganado bastante. En teatro existen muchas técnicas que nos ayudan a que los alumnos mejoren en este aspecto, esencial para su vida académica, sus relaciones personales e incluso, su futuro profesional: Es muy conocida la de ponerse un lápiz atravesado en la boca e intentar hablar con él.

Otra que da bastante buen resultado es la del "espejo". Una pareja de alumnos se sitúa frente al mismo espejo. Ambos tienen que hablar sin emitir sonidos, de forma que el compañero entienda lo que el otro le quiere decir sólo leyendo sus labios, el espejo sirve para que cada alumno compruebe su propia vocalización.

Un ejercicio bastante divertido es el del barullo. Consiste en poner a los alumnos en dos filas enfrentados por parejas. En cada pareja habrá un emisor y un receptor (podemos cambiarlos y hacer dos turnos, primero hablarán los de un lado y cuando acabemos los de enfrente), cada emisor deberá contar a su receptor una historia que se invente. 

Todos los receptores hablarán a la vez y nosotros iremos indicando que se vayan separando cada vez más, de forma que al final, en medio de un barullo de voces, cada receptor deba interpretar lo que su pareja le ha dicho basándose en los movimientos de sus labios. Una vez acabado el ejercicio preguntaremos qué ha entendido cada uno, suelen aparecer interpretaciones bastante curiosas.

El teatro es siempre un juego, pero un juego que hay que tomarse muy en serio, si utilizamos sus técnicas,  mejoraremos la relación de nuestros alumnos entre sí, con nosotros y con su trabajo, en general.

Finalmente, es importante señalar que existen algunas diferencias importantes entre la forma de  hacer teatro utilizada por los dramaturgos de la Edad Media y los escritores de obras teatrales modernos, entre esas notables diferencias, pueden señalarse las siguientes:

(1)Los escritores medievales preferian utilizar en sus obras personajes miembros del Clero y la Nobleza, en cambio, los de hoy, prefieren emplear personajes extraidos de los estratos sociales más bajos, tales como: campesinos, muchachos y muchachas que residen en barrios marginados de la ciudad, entre otros. 

(2) Los escritores medievales separaban cuidadosamente el mundo ficticio en que vivían los actores y actrices de sus obras de teatro, del tiempo real en que vivían los espectadores de sus obras, o sea, no ocurría en sus obras, como sucede hoy, ningún tipo de dialogo entre los personajes de una obra y el público espectador.

(3) Asimismo, algunos escritores medievales, como Calderón de la Barca, en lugar de personajes reales, preferían el uso de cualidades, esto es, hacían de una cualidad un personaje; mientras que, los escritores modernos, prefieren el uso de personajes reales al escribir   sus obras.

19 comentarios:

  1. FENÓMENO SEMÁNTICO

    POLISEMIA: se denomina polisemia a la pluralidad de significado que posee un signo.La polisemia afecta a palabra,enunciado y texto

    HOMONOMIA: es la relación entre signo que tienen él mismo significante,pero destino significados.

    Hay dos tipo de homonomia:

    Homonomia absoluta.
    Homonomia parcial.

    SINONIMIA:designa la relación entre dos o mas palabras que tienen la misma categoría gramatical y presentan un significafodos idéntico o semejante.


    Diony martinez
    Matricula: 16-SPDT-7-032

    ResponderEliminar
  2. FENÓMENO SEMÁNTICO

    POLISEMIA: se denomina polisemia a la pluralidad de significado que posee un signo.La polisemia afecta a palabra,enunciado y texto

    HOMONOMIA: es la relación entre signo que tienen él mismo significante,pero destino significados.

    Hay dos tipo de homonomia:

    Homonomia absoluta.
    Homonomia parcial.

    SINONIMIA:designa la relación entre dos o mas palabras que tienen la misma categoría gramatical y presentan un significafodos idéntico o semejante.


    Diony martinez
    Matricula: 16-SPDT-7-032

    ResponderEliminar
  3. El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.

    Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.

    Asimismo, que exista una información o mensaje a transmitir; un código o sistema de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va cifrado, los signos pueden ser no lingüísticos (símbolos, señales e iconos) y lingüísticos (escrituras, sonidos, concepto asociado, sentido, etc.); y por último, que el mensaje tenga un referente o realidad, al cual alude mediante el código.

    TIPOS DE COMUNICACIÓN
    La comunicación se puede clasificar de diversas maneras, siendo las siguientes las más populares:
    Comunicación humana: se da entre seres humanos. Se puede clasificar también en comunicación verbal y no verbal.
    Comunicación verbal: es aquella en la que se usa alguna lengua que tiene estructura sintáctica y gramatical completa.
    Comunicación directa oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural oral
    Comunicación directa gestual: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural signada
    Comunicación no verbal: Es aquella que no se da directamente a través de la voz.
    Comunicación Escrita: Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.
    Comunicación no humana: La comunicación se da también en todos los seres vivos.
    Comunicación virtual: son las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC); tecnologías éstas que reclaman un lenguaje propio para que los mensajes cumplan a cabalidad el propósito comunicativo esperado, al tiempo que suscite y motive la interacción.
    Comunicación: Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas y Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno.

    Sujeiry Reinoso
    matricula 16-SPDT-7-018

    ResponderEliminar
  4. Una obra de teatro u obra teatral es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al «texto de una representación teatral», opcionalmente acompañado de acotaciones.

    Origen clásico
    En Occidente, las obras de teatro en sentido tradicional, tienen su origen estructural en la Grecia Antigua, en concreto en los ditirambos dionisíacos y la producción de los padres de la dramaturgia griega: Esquilo, Sofocles, Eurípides y Aristófanes.

    Evolución de la obra teatral
    En el siglo XVIII, se observa una gran variedad de comedias teatrales. El siglo XIX vio el nacimiento del drama romántico, una mezcla de comedia y tragedia. Esto demuestra el actual género literario de la época, el romance, que se opone al clasicismo. Se tornan populares los géneros: el vodevil y el melodrama. A finales del siglo XIX surge el drama realista.

    Géneros
    Entre los principales géneros dramáticos: comedia, farsa, melodrama y tragedia. También pueden incluirse los géneros musicales como la ópera, opereta y musicales propiamente dichos, el ballet y la danza, cuando en ellos aparece acción dramatizada.

    ResponderEliminar

  5. El teatro es un espectáculo en donde los actores representan una historia frente a un público. En el teatro se combinan diálogos, gestos, sonidos y luces.

    Elementos de la obra de teatro:

    Los actores: son las personas que representan a los personajes de la historia.

    El director: es la persona que planea y dirige la obra.

    La utilería: son los objetos y accesorios que se usan para la representación. Por ejemplo, el vestuario nos habla de la edad, época o personalidad del personaje.

    La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Con la iluminación y el sonido se logran ambientar los lugares y los momentos en los que se desarrollan los hechos representados.

    ¿Qué hacen los actores?:

    Los actores deben transmitir claramente el sentimiento y las características del personaje que representan.

    Cualidades de los actores:

    Estudian y se aprenden los parlamentos o diálogos de sus personajes.

    Expresan las emociones de su personaje. Para ello deben tener una adecuada expresión corporal y un buen manejo de su voz.

    Usan el vestuario y el maquillaje adecuados para caracterizar su papel.

    Siguen las orientaciones del director.

    ¿Cómo son los diálogos en una obra de teatro?:

    Los parlamentos son los diálogos de los personajes, es decir, aquello que cada actor tiene que expresar.

    Características de los parlamentos:
    Antes de cada parlamento, siempre se escribe el nombre del personaje.
    Ejemplo: Aura: Quiero salir a explorar el bosque.
    Los parlamentos están acompañados de acotaciones.
    Las acotaciones son las explicaciones que orientan al actor sobre los gestos y los movimientos que debe realizar. Siempre se escriben dentro de paréntesis (...)
    Ejemplo: Moni: (Mueve sus alas) Yo puedo enseñarte a volar.

    ResponderEliminar
  6. El teatro es una de las formas artísticas más antiguas y primarias que conoce el hombre. Ya en las sociedades antiguas, en las cuales todavía no existían otras formas de arte más actuales, el teatro ocupaba un gran lugar ya que era un fenómeno a partir del cual una sociedad podía exponer en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que caracterizaban su cotidianeidad. El teatro es considerado una forma de arte ya que cuenta con varios elementos que tienen que ver con la subjetividad y la creatividad de los que toman parte de él: guiones o historias, modos de interpretarlas, estilos pictóricos y arte gráfico a la hora de establecer una escenografía, música, baile y muchos otros elementos son los que forman parte del teatro y lo hacen un fenómeno muy completo.



    Podemos señalar que la importancia del teatro reside en el hecho de que, al ser una de las formas artísticas más antiguas del ser humano, es quizás una de las más accesibles pero al mismo tiempo más complejas. Cuando decimos accesibles estamos haciendo referencia a que no hace falta poseer un gran capital para poder representar una obra dramática (a diferencia de lo que pasa por ejemplo, cuando se pinta una pintura o se hace una película). Sin embargo, es también compleja porque supone un trabajo de elaboración muy elevado en el cual se combinan distintas técnicas artísticas que pueden hacer que la misma obra sea representada miles de veces con miles de significados diferentes.

    ... de Importancia: http://www.importancia.org/teatro.php

    ResponderEliminar
  7. El Lenguaje
    Después de consultar diversos medios informativos, pude llegar a la conclusión de que él lenguaje se define generalmente como la facultad que posee él ser humano para comunicarse. Pero muchos autores destacados definen él lenguaje desde un punto de vista distinto provocando controversias con la definición en concreto.
    A continuación estaré mencionando algunos autores que definen a su manera la palabra lenguaje:

    Bolaños(1997), en su obra Comunicación Escrita, expresa: "El lenguaje aparece como institución social de un tipo particular, fundada en la praxis de la palabra para la comunicación del pensamiento.. (P.5).

    Cristina D'Alton, en su obra Lengua y Literatura, Ensayos didácticos, afirma que: "El lenguaje es un fenómeno muy amplio que abarca aspectos fisiológicos, psicológicos y antropológicos, además de los contemplados en las ciencias lingüísticas... (1990).

    Fonseca (2011) expresa: " El lenguaje es la capacidad de cada individuo para almacenar información convencional que va recogiendo de su entorno social.

    Watson (1924) define él lenguaje como: " Un hábito manipulatorio.
    Con respecto a lo que watson define estoy rotundamente en contradicción debido a que considero que dicha definición carece de sentido, debido a que él lenguaje más allá de manipular le brinda la oportunidad al ser humano de expresarse.

    Con respecto a las diferentes definiciones de estos autores con la que me siento mas relacionada por lo concreta y directa que es su definición, es con Fonseca puesto a que él mismo expresa que conforme a que él individuo se va desarrollando este va enriqueciendo en dicho proceso él volumen de conocimientos en distintas áreas competentes a la comunicación; esto, gracias a las múltiples participaciones en él acontecer de su diario vivir: familia, comunidad y escuela.





    Esta participación fue realizada por:

    Rachely Disla Martínez

    Matrícula:

    16-SPDT-7-010

    Carrera:

    Licenciatura en matemáticas mención orientada a la educación secundaria

    Esperando que mi participación allá resultado fructífera.

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Las obras teatrales surgieron en los tiempos remotos en la antiguedad, a traves de la obra teatral se identificaban las personas a traves de las actividades historicas del teatro en su origen primitivo del hombre.

    Dentro de estos autores se encuentra Gomez, este definia las obras teatrales como un genero literario.

    Matricula: 16-SPDT-7-007

    ResponderEliminar
  10. Una obra de teatro u obra teatral es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guión, así como de la dirección de las actuaciones. Su origen clásico en el occidente la obra de teatro en sentido tradicional, tienen su origen estructural en la Grecia Antigua. Entre los principales géneros dramáticos: comedia, farsa, melodrama y tragedia. También pueden incluirse los géneros musicales como la ópera, opereta y musicales propiamente dichos, el ballet y la danza, cuando en ellos aparece acción dramatizada. Matricula -16 SPDT-7-001 Alvaro Luis Capellan

    ResponderEliminar
  11. ¿En que siglo tuvo evolución la obra de teatro?

    ResponderEliminar
  12. ACOTACION EN TEATRO..ANIBAL CONTRERAS
    En el teatro, la acotación se refiere a las notas o comentarios de naturaleza descriptiva que el autor incluye en la obra teatral para explicar detalles relativos a los movimientos y acciones de los personajes en escena, así como todo lo relacionado con la puesta escénica. En este sentido, las acotaciones no forman parte del texto pronunciado por los actores, y su función es más bien indicar a los actores y al director ciertos aspectos de la representación teatral, como gestualidad, tono de voz, expresiones, etc. Las acotaciones, en general, aparecen en todos los textos de carácter dramático, sean para teatro, televisión, cine u ópera. Un ejemplo de acotación ocurre en este diálogo de Los dos hidalgos de Verona, extraído de la literatura de William Shakespeare. Nótese la acotación en el paréntesis:

    «Relámpago: Señor: vuestro guante (entregándole un guante).
    »Valentín: No es mío. Tengo puestos los dos»...

    ResponderEliminar
  13. Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas.
    El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma. Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.


    Tipos de variables:

    1-Variedades geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópico y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes.[1] Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.

    2-Variedades diacrónicas. Este tipo de variación está relacionado con el cambio lingüístico, cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y a veces en la ortografía (frecuentemente como reflejo de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente crecientes a medida que se comparan textos más separados en el tiempo.

    3-Variedades sociales o diastráticas. Este tipo de variaciones comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante.[2] Dentro de este ámbito, interesa sobre todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc. En ciertos países donde existe una jerarquía social muy clara, el sociolecto de la persona es lo que define a qué clase social pertenece. Ello supone, por supuesto, una barrera para la integración social.
    en mi opinión Las variedades de la lengua son las diferentes formas de expresarse que tienen las personas (ya que se habla de diferente manera según el lugar donde vives, según la persona que habla, la profesión …) Variedades sociales

    Son las variedades del lenguaje que vienen determinada por el nivel socio-cultural de los hablantes, la edad, el sexo etc. Estas variedades dan lugar a cuatro niveles de uso de la lengua, que son los siguientes:

    NIVEL ESTÁNDAR

    Es el uso de la lengua habitual, en todos los hablantes (se trata de un uso correcto, aunque no tan riguroso como el nivel culto).

    NIVEL POPULAR

    Es el uso de la lengua propio de la mayoría de los hablantes, que tienen un nivel medio de instrucción.

    NIVEL CULTO

    Es el uso de la lengua que utilizan las personas con gran instrucción. Es un uso muy cuidado.

    NIVEL VULGAR

    Es propio de las personas poco instruidas, que cometen incorrecciones y alteran la norma.

    Angelo Carela Garcia 16-SPDT-7-036
    Licenciatura en Ciencias Sociales
    Orientada a la educación secundaria


    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  16. ANIBAL CONTRERAS.. SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL PERSONAJE TEATRAL. En un plano escénico, se garantiza la caracterización de un personaje mediante la aplicación de técnicas de peluquería, implantes y maquillaje. Los cambios que permitirán adaptar la fisonomía del intérprete a las características del personaje que interpreta; teniendo en cuenta los imperativos de la producción y/o escénicos.

    ResponderEliminar
  17. El teatro es el arte de componer o representar obras dramáticas. En la historia es el arte esencialmente colectivo, el teatro presenta aspectos muy diversos. Hay que considerar en él su eclosión social, su aspecto literario encarnando a los autores, de su realización, en que aparecen los autores y toda la maquinaria escenática hoy comprendida en la voz escenografía y su funcionamiento como institución en local propio y adecuado: el teatro material.

    ResponderEliminar
  18. Buenas tardes ahora le estaré dando una pequeña diferencia entre lenguaje lengua y habla y una corta comparación desde el punto de vista de varios autores.

    LENGUAJE:es la facultad humana que le permite al hombre emplear signos heterogéneos para comunicarse , es decir, que lo puedo definir como el don de la condición humana . Sabiendo que este no se realiza sin la participación de la lengua y habla. Por otro lado, la lengua se puede definir como el conjunto de signos convenció a les que lo utilizan en varias comunidades para comunicarse sabiendo que esta puede tener características social, arbitrario , abstracto y cultural. Mientras que , el habla lo puedo definir desde el punto de vista como el acto individual y concreto que una persona hace con el uso de la lengua.

    Noam Chomsky plantea en términos genéricos que se habla de lenguaje siempre que encontramos un conjunto de signos de la misma naturaleza , cuya función primaria es permitir la comunicación entre organismos, pero Saussure plantea desde su punto de vista que la lengua es la institución social y al mismo tiempo dice que es un sistema de valores, este considera que no hay lengua sin habla y no hay habla que este fuera de la lengua, por otro lado, define el lenguaje como el lado individual y social, y que este no se puede concebir sin la lengua y el habla.


    Hasta aquí mi aporte, esperando que lo puedan acaparar en sus conocimientos y servirnos de una manera u otra en nuestra profesión y vida diaria.

    Yokasta Andreina Rodriguez
    Matrícula 16-spdt-7-015
    Carrera en Educación en matemáticas

    Muchas Bendiciones

    ResponderEliminar
  19. Introduce tu comentario...

    El resumen y la tesis

    El resumen

    El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto . La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25% de la extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base. [ cita requerida ]
    Los resúmenes pueden elaborarse con diferentes objetivos:
    Presentar una obra literaria (en tal caso se resume su trama) en la contraportada o en artículos publicitarios en los medios de comunicación;
    Introducir al lector en un artículo científico (en este caso se llama resumen documental o abstract ),[1] detallando los objetivos de la investigación y el problema que se aborda;
    Demostrar un grado suficiente de comprensión lectora en la escuela;
    Sintetizar la información para el estudio o consulta posterior.
    El resumen documental o abstract, requiere una metodología y puede abordarse mediante diferentes paradigmas y modelos.

    Opinión personal

    El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita . Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura , de un texto , de un
    documento o de una exposición oral ; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.

    Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición.


    La tesis

    Una tesis es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una
    proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
    Derivada del método científico , una tesis es la afirmación concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone de manera abierta. También puede llamársela teoría científica toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo se conforma opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el articulista defiende su tesis con argumentos.

    Opinión personal

    Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos . La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una
    tesis científica

    Deivi Ramón Paredes Ureña

    Matrícula: 17 epss7_137

    ResponderEliminar

NOTA DEL DOCENTE